PUBLICAMOS LAS RESPUESTAS DEL CASO CLÍNICO DE ABRIL: INFECCIÓN INTRACRANEAL

1) CON LOS DATOS APORTADOS EN EL CASO PRESENTADO ¿CUÁL SERÍA LA IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA MÁS ACERTADA?

a) Encefalitis.
b) Meningoencefalitis.
c) Absceso cerebral secundario.
d) Lesión ocupante de espacio.
e) Ventriculitis.

La respuesta correcta es la (c). Absceso cerebral secundario a infección de la esfera ORL, muy probablemente un absceso amigdalino no tratado. La paciente no presentó signos clínicos de meningoencefalitis (rigidez de nuca), sin embargo si presentó vómitos en escopetazo, típico de la hipertensión intracraneal secundaria al absceso y la cual podemos evidenciar por la presión de apertura elevada. También podríamos inclinarnos por la lesión ocupante de espacio, pero es más específico el diagnóstico de absceso. Continuar leyendo «PUBLICAMOS LAS RESPUESTAS DEL CASO CLÍNICO DE ABRIL: INFECCIÓN INTRACRANEAL»

PUBLICAMOS EL CASO CLÍNICO DE ABRIL: INFECCIÓN INTRACRANEAL

infeccion-intracraneal-caso-clinico-svamc

[su_accordion][su_spoiler title=»Autores» open=»no» style=»default» icon=»plus» anchor=»» class=»»]Ignacio Antonio Sigona Giangreco, (sigona_ign@gva.es), Marta García Hita, Carlos Verdeguer Olivera.[/su_spoiler] [su_spoiler title=»Caso» open=»no» style=»default» icon=»plus» anchor=»» class=»»]Infección intracraneal. Servicio De Microbiología Clínica Hospital Universitari i Politècnic La Fe
València.[/su_spoiler] [su_spoiler title=»Fecha» open=»no» style=»default» icon=»plus» anchor=»» class=»»]Valencia. Abril 2018.[/su_spoiler][/su_accordion]

RESPUESTAS CASO CLÍNICO DE MARZO: INFECCIÓN CERVICAL PROFUNDA EN ADULTO JOVEN

infeccion-cervical-profunda-svamc

1) ¿CUAL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE? 

a) Absceso periamigdalino
b) Absceso retrofaríngeo
c) Flemón periamigdalino
d) Absceso parafaríngeo
e) Amigdalitis

respuestas-caso-infeccion-cervical-1
Figura 1. Respuestas primera pregunta.

El absceso periamigdalino es una complicación supurativa de la amigdalitis, frecuente en adolescentes y adultos jóvenes. Generalmente, se localiza en el polo superior de la amígdala, entre la cápsula de la misma y la fascia del músculo constrictor superior de la faringe. Los hallazgos más característicos son fiebre, odinofagia unilateral, abombamiento del pilar amigdalino y desviación contralateral de la úvula, otalgia refleja y aparición de voz gangosa. La aspiración de pus por punción con aguja en el centro de la tumefacción, a la altura de la parte superior del pilar anterior, permite confirmar el diagnóstico.

Antes de llegar a la fase de absceso, las infecciones localizadas suelen pasar por una fase inflamatoria. En el flemón periamigdalino no se obtendría pus al realizar la punción-aspiración de la zona afectada. Continuar leyendo «RESPUESTAS CASO CLÍNICO DE MARZO: INFECCIÓN CERVICAL PROFUNDA EN ADULTO JOVEN»